El zapote es de forma esférica y de color rojizo. Esta fruta tiene la piel gruesa o fibrosa, lisa y suave cuando está madura. Su pulpa puede ser naranjado negra en muchos casos esto dependiendo del tipo de zapote. Su planta es de color marón negriso. Tiene un sabor similar a la papaya, excepto el negro que parece chocolate.
Se pueden destinguir distintos tipos de esta fruta: Zapotes (zapotáceas); Chicozapote o zapotilla (Manilkara zapota), Zapote amarillo (Pouteria campechiana), (Pouteria sapota), Zapote verde (Pouteria viridis), Zapote blanco (Casimiroa edulis), Zapote negro (Diospyros digyna), Chapote (Diospyros texana), Persimonio (Diospyros kaki), entre otros.
A continuación, pasamos una revisión de los múltiples beneficios derivados del consumo frecuente.
Tambien puedes leer:
Jugo para el cansancio y estrés
Los beneficios del jugo de lechosa y avena
15 propiedades de zapote que benefician la salud

1- Te ayuda a tener una buena digestión
Un tipo de zapote, negro, es bueno para los procesos digestivos del cuerpo. Cuando se consume crudo, es una rica fuente de fibra dietética.
Para aquellos que sufren de estreñimiento, este alimento podría ser considerado como una deliciosa alternativa a otros laxantes diferentes en el mercado.
2- Buena fuente de vitamina A
Según los especialistas, el zapote negro se compone de vitamina A. Las personas que consumen esta fruta obtienen este componente directamente de la fruta, evitando que se tomen píldoras vitamínicas, que según el estudio pueden no broncearse en el mar saludable.
Un zapote negro ofrece 410 UI de vitamina A por cada 100 gr de esta fruta. Cabe señalar que es la clave para una buena visión, un sistema inmunológico fuerte y para un funcionamiento celular adecuado.
3- Rico en potasio
Con una presencia de aproximadamente 350 mg de potasio, este fruto se considera una buena fuente para beneficiarse de las propiedades del elemento K.
La importancia de esto es que, como un mineral esencial, los seres humanos requieren más de 100 mg de potasio todos los días. A partir de ahí se recomienda consumir esta fruta diariamente.
Además, este mineral reconstruye el músculo, regula la actividad eléctrica del corazón y mantiene el equilibrio de fluidos y electrolitos. La ausencia de potasio podría causar presión arterial, problemas renales, pérdida de masa muscular, entre otras molestias.
4- Fortalecer huesos y dientes
El zapote negro que contiene calcio, protegido de los huesos de nuestro cuerpo. Pero este mineral tiene otras fortalezas: protege los dientes, mantiene contracciones musculares y regula la coagulación de la sangre.
Así que como sustituto de la leche es una buena comida, o si lo prefieres puedes combinar con ella para hacer un batido saludable que puedas disfrutar cada mañana antes del desayuno.
5- Protege la salud cardiovascular
Esta fruta es un alimento saludable para el corazón. Esto radica en que la fibra soluble del zapote promueve niveles saludables de colesterol, reduciendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Además, su contenido de vitamina E ayuda a prevenir la acumulación de placa en los vasos sanguíneos y las arterias, lo que reduce el riesgo de ataque al corazón, accidentes cerebrovasculares y enfermedad arterial coronaria.
6- Ayuda a bajar de peso
Este alimento es rico en fibra y ofrece cantidades sustanciales de ambos tipos: soluble e insoluble. La primera, ocupa espacio en el estómago para ayudar a sentirse lleno con menos calorías, mientras que la segunda, ralentiza la velocidad con la que los alimentos digeridos salen del estómago.
7- Ayuda a tratar la anemia
Otro beneficio del zapote o mamey, es que consta de una variedad rica en vitamina B6. Componente necesario para crear la hemoglobina en la sangre, que es transportada por las células rojas de la sangre a todo el cuerpo. Esto contribuye a oxigenar y movilizar el hierro en el organismo.
Según publica Health Benefits Times, la anemia es producida cuando faltan glóbulos rojos en el cuerpo, lo que produce fatiga, dolores, decaimientos, entre otras molestias.
Algunas investigaciones muestran que el consumo de vitamina B6 ayuda con los síntomas más agudos de la anemia y previene que ésta aparezca.
8- Potencia el sistema inmunológico
Esta fruta contiene una cantidad considerable de vitamina C, lo que contribuye a combatir a los radicales libres y eliminarlos.
En muchos casos, esta fruta desencadena la respuesta inmune que es, en realidad, el resultado de la inflamación en zona afectada. Lo anterior, puede ser evitado con el consumo regular de vitamina C, en alimentos ricos como zapote.
9- Da brillo saludable a la piel
La piel pálida, incluida las ojeras, es el signo más común de anemia causada por deficiencia de hierro.
Con deficiente hierro en el cuerpo, hace que los niveles de hemoglobina disminuyan, dando como resultado la consiguiente reducción de los glóbulos rojos.
El flujo de oxígeno reducido puede privar a la piel de su color y se ve más pálida. Una buena dosis de alimentos ricos en hierro, como el zapote, en su dieta diaria puede dar a su piel un brillo rosado.
10- Combate los síntomas premenstruales
Expertos consideran que consumir un suplemento de vitamina E, dos o tres días antes y después del periodo menstrual en mujeres, contribuye a reducir los antojos, calambres y ansiedad, vinculados al síndrome premenstrual.
Pues bien, el zapote mamey es una de las mejores opciones para obtener vitamina E, lo cual ayuda a reducir el dolor, duración del mismo, y disminuye pérdida de sangre menstrual. Esto se hace mediante el equilibrio de las hormonas de forma natural, regulando el periodo menstrual.
11- Ayuda a la salud de los ojos
Diferentes estudios han mostrado que la deficiencia de riboflavina aumenta el riesgo de padecer problema en los ojos.
En este sentido, la vitamina B2 presente en el zapote contribuye a prevenir trastornos oculares como cataratas y glaucoma.
Además, esta fruta consta de 0.203 mg de vitamina B2, que es 15.62% del valor diario recomendado, añaden en esta página especializada.
12- Fortalece el cerebro
Algunos estudios han señalado que la vitamina B3, presente en el mamey, protege contra la enfermedad de Alzheimer, así como también otros trastornos del cerebro vinculados con la edad que se traducen en deterioro cognitivo.
Por otra parte, la vitamina B3 disminuye el riesgo de problemas relacionados con una mala función cerebral como la pérdida de memoria, insomnio, dolores de cabeza por migraña, mareo, síndrome cerebral crónico, depresión, e incluso la dependencia del alcohol.
13- Es un buen antiinflamatorio
El efecto anti-inflamatorio de este tipo de frutas ayuda a lidiar en condiciones de malestar como gastritis erosiva, reflujo-esofagitis, enteritis, y trastornos intestinales irritantes.
Por lo tanto, esta fruta protege la salud digestiva, pero también desinflama hinchazones causadas por alergias, heridas o golpes. También esta fruta sirve para tratar dolores articulares con su efecto antiinflamatorio.
14- Es un buen energizante
Por si fuera poco, consumir zapote negro es una dosis importante de energía a tu cuerpo. Cabe indicar, que una porción de 100g de esta fruta ofrece alrededor de 80 calorías, debido a su alto contenido en hidratos de carbono.
Es decir, se coman la fruta o se beba en jugo natural, será un aporte de energía en tu cuerpo. Además, el zapote negro tiene sabor a chocolate. ¡No tengas culpa en probarlo!
15- Tiene propiedades antisépticas
Según los especialistas, un tipo de zapote, el mamey, contiene propiedades antisépticas. Por ende, se recomienda para ayudar a calmar el sistema nervioso, reducir la ansiedad, estrés o angustia.
Además de calmar malestares estomacales –como ya dijimos-, y aliviar los dolores de cabeza, el zapote es un aporte para controlar la diseminación de agentes infecciosos en el cuerpo.
Cómo preparar jugo de zapote

Una buena receta de jugo de mamey es la que aporta el sitio Buen Apetito pr.
Ingredientes:
-1 Mamey o zapote
-2 Tazas agua.
-4 Cucharadas de azúcar.
-1 Pizca de sal.
Preparación:
-Lave, pele y remueve la semilla, la membrana (amarga) y la pulpa.
-Se coloca en una licuadora la pulpa del mamey junto con ½ taza de agua y se bate hasta que la fruta quede en estado líquido.
-Agregue el resto del agua, azúcar y sal.
-Se bate de nuevo hasta que se mezcle todo bien. Luego se cuela el líquido y se pone en un refrigerador por varias horas para que se enfríe bien.